Trabajo de la
conducta suicida

Tratar el tema del suicidio no es fácil, ya que en él intervienen muchos factores. Además, es relativamente sencillo caer en estereotipos sobre el suicidio, en mitos o en argumentos morales que poco ayudan a la persona o familiares. Pero no debemos quedarnos indiferentes ante la magnitud de este problema.

"El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños"

Eleanor Roosevelt

Ha llegado el momento de que cuentes con ayuda profesional. Te mereces cuidar tu salud mental. Ha llegado el momento de que cuentes con ayuda profesional. Te mereces cuidar tu salud mental. Ha llegado el momento de que cuentes con ayuda profesional. Te mereces cuidar tu salud mental. Ha llegado el momento de que cuentes con ayuda profesional. Te mereces cuidar tu salud mental. Ha llegado el momento de que cuentes con ayuda profesional. Te mereces cuidar tu salud mental. Ha llegado el momento de que cuentes con ayuda profesional. Te mereces cuidar tu salud mental. Ha llegado el momento de que cuentes con ayuda profesional. Te mereces cuidar tu salud mental. Ha llegado el momento de que cuentes con ayuda profesional. Te mereces cuidar tu salud mental. Ha llegado el momento de que cuentes con ayuda profesional. Te mereces cuidar tu salud mental. Ha llegado el momento de que cuentes con ayuda profesional. Te mereces cuidar tu salud mental. Ha llegado el momento de que cuentes con ayuda profesional. Te mereces cuidar tu salud mental. Ha llegado el momento de que cuentes con ayuda profesional. Te mereces cuidar tu salud mental.

Terapias para luchar contra el Suicidio

Terapia psicológica prevención y tratamiento conducta suicida

Terapia psicológica para familiares de personas que han fallecido por suicidio

¿Cómo se llevan a cabo las sesiones?

En mi consulta trabajo el suicidio tanto con personas con pensamientos e ideas o deseos de acabar con sus vidas, como con familiares y allegados de los mismos.

El suicidio es un fenómeno doloroso y preocupante que responde a múltiples causas y afecta a todos los grupos y sectores de la población, pero que es posible prevenir, como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde una perspectiva psicológica, es fundamental explorar las complejas dinámicas que rodean este acto extremo, con el objetivo de comprender mejor y, en última instancia, prevenir la pérdida de vidas.

En el corazón del suicidio se encuentra la desesperación, una experiencia psicológica profunda que puede resultar abrumadora. La depresión y otros trastornos mentales a menudo son factores contribuyentes significativos. Desde una perspectiva psicológica, es esencial reconocer la importancia de abordar y tratar estos problemas de salud mental como una parte integral de la prevención de este mal.

La psicología del suicidio también involucra la consideración de factores ambientales y sociales. Experiencias traumáticas, crisis personales, problemas familiares y sociales pueden contribuir a la sensación de desesperación. Comprender estos elementos es crucial para abordar las causas subyacentes y proporcionar intervenciones eficaces.

Desde una perspectiva terapéutica, la comunicación y la terapia juega un papel clave en la prevención del suicidio. Fomentar un entorno en el que las personas se sientan seguras para expresar sus emociones y pensamientos es esencial. Los profesionales de la salud mental desempeñan un papel crucial al ofrecer un espacio seguro para la exploración de estos sentimientos y al proporcionar estrategias de afrontamiento efectivas.

El papel de los seres queridos, familiares y amigos y es vital en la prevención del suicidio, pero no siempre hay signos evidentes del problema, no siempre somos conscientes de que la persona está pasando por una depresión (puede ser encubierta), o a lo mejor no tenemos la formación, experiencia o el conocimiento necesario para poder hacer frente a esto. Por ello es crucial que los allegados de los que sufren esta desesperación, o los que por desgracia son supervivientes a un suicidio (por la consumación del mismo), reciban terapia psicológica.

Durante años, me he enfrentado a casos del este tipo, donde he trabajado la terapia de duelo por suicidio. Este tipo de terapia reconoce la singularidad y la complejidad de este duelo, ya que el suicidio puede dejar a los supervivientes con una mezcla de emociones intensas y preguntas no resueltas.

Aspectos clave de la terapia para los supervivientes de suicidio:

Preguntas Frecuentes - FAQS

Resuelve todas las dudas que te puedan surgir de las sesiones, cómo, cuando y dónde y si no encuentras lo que buscas, no dudes en contactarme para que pueda ayudarte.

Puedes pedir cita a través del correo electrónico, WhatsApp, el formulario de contacto web o llamando por teléfono.

En la primera visita, que dura aproximadamente una hora, trataremos parte de la historia de vida y exploraremos los motivos de la consulta.

Es esencial recordar que la eficacia de cualquier forma de terapia puede depender de la adaptación del terapeuta, la adecuación del enfoque terapéutico al problema y la comodidad del paciente con la modalidad de terapia seleccionada.

Al elegir entre la terapia online y la convencional, es crucial considerar las necesidades individuales y preferencias de cada persona.

Algunas personas pueden encontrar que la terapia online es una opción más conveniente y efectiva, por la flexibilidad horaria, el ahorro en tiempo, gasolina, urgencia de aparcar, etc. Mientras que otras pueden preferir la interacción cara a cara y la presencia física.

Las sesiones particulares o privadas duran alrededor de 50 minutos, excepto la primera visita que es más extensa y dura 60.

La frecuencia de las sesiones, como todo, dependerá de cada situación y dificultad personal. En general después de la primera visita se recomienda que no pasen más de 15 días para la siguiente sesión.

Suelo hacer 5/6 sesiones semanales y después se pueden espaciar las sesiones a cada dos semanas o más.

Los psicólogos colegiados nos debemos al código deontológico de nuestra profesión y además con la entrada en vigor de la Nueva ley de protección de datos del 25 Mayo de 2018, las medidas para garantizar tu privacidad son mayores. Todo lo que se comparte en una sesión es confidencial y tratado con sumo respeto. Tu intimidad será valorada y respetada.

La terapia online es un servicio terapéutico que utiliza la tecnología para permitir que los terapeutas y los clientes nos conectemos de manera remota.

Gracias a ella, la accesibilidad a numerosos hogares se ha garantizado, eliminándose muchas barreras y esto a mí me ha permitido ayudar a mucha mucha más gente.

Se recomienda realizar las sesiones en un lugar tranquilo, con iluminación adecuada y con la confianza de no ser escuchado por miembros de la unidad de convivencia, pues a veces es algo que puede interrumpir en el proceso, cohibiendo al paciente.

Las videollamadas se hacen a través de programas que utilizan un cifrado de extremo a extremo, claves de encriptación para los mensajes, imágenes y audios y verificación de seguridad, para proteger la privacidad y confidencialidad de las comunicaciones entre terapeuta y paciente.

El pago se realiza antes de las sesiones vía transferencia bancaria, Paypal o Bizum.